©2019 Sara Sanz
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
Cat Esp Eng
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).
  • Statement
    Como definir unos individuos que fluctúan en un periodo de definición perpetua? Que se reafirman cada dos minutos, que juzgan cada tres, que se abrazan entre ellos cuando no se encuentran, y que en cada minuto se saben inconprendidos, introvertidos y rebeldes? El proyecto Pati (patio) habla de los adolescentes desde un complemento circunstancial de lugar en concreto: el patio de un Instituto. Espacio que habitan –y deshabitan– día detrás día a través de sus presentaciones y representaciones, en forma de miradas ausentes, vergüenzas histriónicas, objetos olvidados y rastros de pulsiones. El patio acontece un espacio de coexistencia y de convivencia que pisan hasta hacérselo suyo. Sus acciones acontecen simbólicas: dejan constancia de la atmósfera de libertad vigilada –de libertad condicional– que se respira. Pero los adolescentes encuentran la manera de expresarse a través de los gritos, los insultos, los gestos de afecto, los silencios, las miradas, las peleas, las pintadas, los selfies, los bocadillos inacabados y los aviones de papel que hacen volar desde las aulas, que con el objetivo de traspasar los muros de la escuela, aterrizan en el patio (2016-2017).